La vocera presidencial, Paula Carro anunció en compañía del Ministro de Tecnología de la Información y Comunicación (MITIC) Gustavo Villate y del presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) Juan Carlos Duarte, la publicación de la licitación 5G, y la subasta sobre el usufructo de frecuencias para explotación de la red 5G, que se implementará como máximo a mediados del 2025.
El ministro Gustavo Villate, recordó que “este proceso comenzó a mediados del año pasado. Observamos que es lo que existe en la región, que si bien venimos un poco atrasados con este proceso, nos permitió entender lo que funcionó y lo que no”.
Villate añadió que la premisa que les dio el presidente de la República es dar prioridad al despliegue antes que a la recaudación. “Esto es muy importante para que realmente se disminuya la brecha digital y podamos por medio de ésta tecnología, optimizar el uso del espectro radioeléctrico en función a la utilización del ancho de banda. Que genera una cantidad de bondades, desde el punto de vista del usuario final, que no tiene acceso a fibra óptica ”,dijo.
Consulta pública
Está planteado el inicio del proceso de consulta pública del “Pliego de Bases y Condiciones Generales para el otorgamiento de Licencias en la banda de frecuencias de 3.500 MHz”.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, destacó el esfuerzo coordinado con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) para avanzar en esta etapa.
Por su parte, Juan Carlos Duarte, presidente de CONATEL, señaló que el directorio de la institución aprobó el borrador del pliego en una sesión extraordinaria. La consulta pública, estará abierta hasta el 17 de diciembre.
“A partir de los comentarios y sugerencias que recibamos, ajustaremos el pliego definitivo, buscando un modelo equilibrado entre inversión, compromisos sociales y recaudación”, indicó Duarte.
Las sugerencias se reciben en el correo de la CONATEL cuya dirección es: licitacion3.500@conatel.gov.py
La banda de frecuencias de 3.500 MHz, destinada a esta licitación, permitirá un mejor uso del espectro radioeléctrico, optimizando el consumo de ancho de banda. Según Villate, “esto no solo beneficiará a las terminales móviles, sino también al acceso inalámbrico fijo, facilitando la conectividad en áreas de alta densidad poblacional o con dificultades para implementar fibra óptica”, puntualizó.