¿Qué tipos de monedas virtuales hay y en qué se sostienen? ¿Qué son los memecoins? ¿Por qué cualquiera puede hacer una criptomoneda? ¿Cuál es el papel de Paraguay en este juego algorítmico? Estas y otras preguntas las respondemos en el siguiente material, con el apoyo del experto en criptominería Joaquín Morínigo.
En el origen de las monedas virtuales se ubica la cadena de bloques creada por Satoshi Nakamoto (un seudónimo), cuya identidad real aún se desconoce. La cadena genera un algoritmo mundial, un libro contable abierto, un sistema en el que todas las transacciones sean de persona a persona. Así había comenzado el Bitcoin (BTC). Luego aparecieron las demás monedas. Entonces se instalaron las granjas criptomineras, con computadores potentes que usan electricidad intensamente para “minar”.
Se pueden conseguir monedas “minando”, buscándolas a través de complejos algoritmos informáticos, o comprando de sus ya tenedores a través de una billetera electrónica. De persona a persona. Sin rastros del movimiento financiero.
La moneda más buscada sigue siendo el bitcoin, pero después aparecieron otras y otras. En Paraguay existen alrededor de 160 granjas criptomineras, de media y alta tensión. Usan cerca de 25% de toda la energía contratada por la ANDE (Administración Nacional de Electricidad). Las ilegales, unas cien aproximadamente, son las responsables de varios colapsos en el servicio eléctrico en el país. Estas medianas y grandes buscan principalmente bitcoin. Las chicas, las caseras, las domésticas, otras monedas.
Tipos de monedas y su sostenibilidad
Las criptomonedas se pueden clasificar en varias categorías según su funcionalidad y respaldo:

LOS MEMECOINS
Los memecoins, de los utilizados en el gran fraude que tuvo al presidente de la Argentina Javier Milei como exponente público principal, son criptomonedas creadas sin una utilidad real, basadas en memes, bromas o tendencias virales. Ejemplos incluyen Dogecoin (DOGE) y Shiba Inu (SHIB). Aunque comenzaron como sátiras, algunos han crecido enormemente gracias a la especulación y la promoción por parte de figuras públicas comúnmente denominadas, en esta era de internet, influencers.
¿Por qué cualquiera puede hacer una criptomoneda y en qué se sostiene?
Cualquiera puede crear un token porque existen herramientas de código abierto que permiten lanzar criptos en cuestión de minutos en blockchains como Ethereum o Solana. Sin embargo, crear una moneda no significa que tenga valor.
¿De qué depende su éxito?
La facilidad para crear tokens es una ventaja, pero también abre la puerta a muchas estafas.
¿Qué rangos de seguridad tienen las criptomonedas?
El nivel de seguridad varía según la tecnología de la blockchain y su descentralización. Factores clave incluyen:
¿Qué monedas tienen mayor rango de seguridad?
Las criptos más seguras suelen ser:
En contraste, los memecoins y tokens con poca liquidez son altamente manipulables y riesgosos.
¿Cómo se orquestó la estafa de $LIBRA desde Argentina?
Con la información actual, el caso de $LIBRA parece una estafa basada en manipulación de mercado e información privilegiada:
Este tipo de fraude se asemeja a un pump & dump, donde los primeros inversores se benefician a expensas del público general.