Para mejorar las competencias, la Politécnica habilita centro TIC

En el campus de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), lugar de las instalaciones del Centro de Innovación TIC Paraguay-Corea. 

El  objetivo principal del Centro de Innovación es mejorar las competencias en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Paraguay a través del fortalecimiento de las capacidades técnicas y profesionales en la educación pública del país.

Este centro es una iniciativa conjunta entre Paraguay y Corea, con fondos de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA). Una vez inaugurado, estará abierto a todos los estudiantes.

La ceremonia contó con la presencia del embajador de la República de Corea, Chan-sik Yoon; la directora país de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), Hyeyoung Shin; la rectora de la Universidad Nacional de Asunción, Dra. Zully Vera y  la decana de la Facultad Politécnica, Ing. Silvia Leiva. También asistieron distinguidos directivos y autoridades de la FP-UNA.

Más detalles sobre el nuevo centro de innovación

Según el Centro  de Innovación TIC (CIT) este proyecto es resultado de una inversión de USD. 9.600.000 de la KOICA y USD. 1.400.000 de la UNA. La proyección es que la obra esté culminada a finales del año. La estrategia que implementará el CIT, estará dividida en cuatro ejes centrales: 

1) construir un entorno educativo y proporcionar formación para satisfacer las necesidades de la industria; 

2) desarrollar cursos de formación de TIC y capacitando a docentes para reflejar las necesidades de la industria; 

3) fortalecer las habilidades paraguayas en TIC a través de la investigación conjunta con la cooperación industria-academia y

4) difundir el valor de la educación y la investigación en TIC a través de diversas colaboraciones entre la industria y el mundo académico.

Con esta estrategia, el nuevo centro, buscará posicionarse a la vanguardia en cuanto a la formación de estudiantes y docentes e investigación en este campo.

Se encuentran disponibles 4 cursos, con modalidad 100% en línea. Estos cursos están diseñados para tener una duración de 40 horas, en un plazo de ocho semanas. 

Al final de cada curso el estudiante recibirá un certificado, pero si completa los cursos de un mismo programa, recibirá un diplomado en el área, certificado por el CIT.

Costos

Los cursos de Java y Python tienen un costo de Gs. 350.000. Mientras que, las capacitaciones en Big Data y Redes (Nube) cuestan Gs. 450.000, con posibilidad de financiamiento en dos cuotas de Gs. 250.000. 

También ofrecen programas de Inteligencia Artificial (AI), desarrollo de software, Inteligencia de las Cosas (IoT) y ciberseguridad.

Para alentar a la ciudadanía a finalizar los cursos, el CIT expedirá al estudiante un voucher por el valor de Gs. 100.000 que podrá utilizar para otros cursos del centro, una vez finalizado el programa al que se haya inscripto.

El Centro de Innovación TIC desempeñará un papel importante para que Paraguay avance hacia una economía basada en el conocimiento y el desarrollo sostenible, a través de la formación TIC´s, elevando la competencia nacional y fortaleciendo la cooperación entre la industria y la academia. 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros