Brasil trabaja sobre mapa climático de su territorio

El vecino país tiene una gran variedad de fuentes de energía, algunas de ellas las trabaja de manera bilateral  en el caso de Paraguay, con  Itaipú.

 ”Vemos de una manera amplia la integración con nuestros vecinos es como un activo más para el gobierno de Brasil, una oportunidad para crecer juntos con todos los países limítrofes”. 

Brasil es un país  de amplio territorio interconectado lo que permite avanzar con la energía hidroeléctrica, la energía eólica, solar y termoeléctrica, dijo Thiago Barral, secretario de planificación y transición energética del Ministerio de Minas y Energía desde hace dos años. También ha actuado como uno de los puntos focales de Brasil ante la Agencia Internacional de Energía, la Ministerial de Energía Limpia y la Misión Innovación, y ha apoyado la cooperación con otros países en el área energética. Barral es licenciado en ingeniería civil (UFJF),  con una maestría en Recursos Hídricos y Medio Ambiente

El río Paraná que nace en Brasil tiene un importante número de represas de agua; algunas de ellas son  la de Ilha Grande, represa de Juipa, y represa de Porto Primavera, las tres en el Estado de Sao Paulo.  Si bien tienen una capacidad menor de producción que la de Itaipú, son fundamentales para la generación de energía hidroeléctrica en Brasil y tienen un impacto significativo en la economía y el desarrollo de la región de Sao Paulo.

Se manejan datos sobre el aumento de caudal de los ríos pero ante el cambio climático y la deforestación y el período meteorológico conocido como “La Niña” se habla de períodos de sequía. 

“A nivel continental es un desafío porque vemos que hay una tendencia hacia la alternancia entre sequías e inundaciones que ocurren con más frecuencia y con más intensidad entonces es un tema muy presente en Brasil”. 

Barral siguió informando “Lo que tenemos ahora es un plan para el manejo de los embalses de manera que podemos hacer maniobras sobre estos recursos teniendo en cuenta las incertidumbres climáticas”. 

Hemos hecho un trabajo con la agencia reguladora de aguas para las distintas cuencas hidrológicas. Planes que nos permitan intervenir  en los distintos escenarios climáticos” señaló Barral

Ahora el vecino país tiene en discusión cómo hacer más rígidos los criterios de seguridad a tener en dentro de las variables al cambio climático y “también hemos hecho un trabajo con la agencia reguladora de aguas para las distintas cuencas hídricas,  planes que puedan identificar tempranamente distintos usos del agua, cuando tenemos situaciones críticas en esa región”.

Brasil cuenta con fondos para estimular la reforestación, principalmente en las cuencas más sensibles, más vulnerables. “Tenemos distintos números de acciones , estamos desarrollando el mapa climático de Brasil, que tiene una estrategia nacional de adaptación. En este momento está en consulta pública  y bajo esa estrategia nacional, vamos a tener el plan sectorial de energía para adaptación”.

Entonces hay un grupo de acciones que van a ser aprobadas con el tema del agua, entre ellas los créditos de carbono.

Foto: Mateo Giménez. Brasil ha creado un mapa hidrológico que contempla el nivel hídrico desde 2024 hasta 2028.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros