Dirigente de Paso Yobai sigue detenido por oponerse a crimen medioambiental

Al cierre de la edición de este artículo,  Vidal Brítez, presidente de los productores de yerba, seguía preso en Villarrica. Lo acusan de supuesta coacción grave contra un grupo de trabajadores al impedir que los mismos ingresen a realizar  trabajos para explotación de oro en un terreno inhabilitado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

El acusado alegó que no se encontraba en lugar de los hechos del cual se lo acusa, sino que estaba ofreciendo una entrevista radial sobre el hecho en la cual también participó el intendente de la ciudad, Oscar Chávez.

El miércoles 26 de marzo, a las 16:45, mientras que en la capital del país distintas organizaciones políticas de la oposición se preparaban para una multitudinaria manifestación pacífica, en Paso Yobai fue arrestado, en la calle, el presidente de la Asociación de Yerbateros, Vidal Britez, de 56 años. Vidal, casado, con 10 hijos, nació en el seno de una familia campesina oriunda de San Juan Nepomuceno, Caazapá. 

Hace una década, aproximadamente, Vidal conformó la Asociación de Yerbateros de Paso Yobai, una herramienta de cooperación y lucha para los productores de la zona. Esta organización es una de las que constantemente denuncian y cuestionan las malas prácticas del sector minero, inicialmente contra el uso de mercurio en los molinos, luego contra el uso de cianuro en las piletas.

Tengo una paz interior

“Este calabozo está lleno de gusano, pero yo estoy muy contento, tengo una paz interior muy fuerte, porque yo estoy acá por una causa muy importante, que es defender la vida, la familia, la comunidad, el sustento de cada familia,  nuestra producción de yerba mate y, también, lo creado por Dios que es la naturaleza. Como ustedes saben, en Paso Yobai se comete un crimen ambiental”, dijo Vidal en su primera declaración ante la prensa. 

Foto: Vidal Brítez recibe visita del Monseñor y de la prensa en el calabozo. Fuente: UH

Por su parte, monseñor Miguel Ángel Cabello señaló la falta de intervención por parte de la Fiscalía del Medio Ambiente en la localidad, donde ocurre un flagrante crimen ambiental, el cual debe ser denunciado con manifestaciones y resistencia. 

En el campo del juzgado

Conforme a la carpeta fiscal del caso, la orden de captura para prisión preventiva contra Vidal, y otros 5 productores agrícolas, se formuló tras una denuncia realizada por el empresario Isidro Cabrera y el peón minero Wilfrido Benítez, por los hechos ocurridos en la mañana del 10 de enero de este año. 

En su declaración, Wilfrido Benítez afirmó que a las ocho de la mañana se encontraba al frente de un grupo de 40 personas que se dirigía a la propiedad de Eugenia Benítez de Vera, para realizar trabajos de minería o piletas de procesamiento de oro, pero en el trayecto fue interrumpido por un grupo de campesinos armados. Este grupo, según Benítez, estaba dirigido por Isaac Baez, presidente de la Asociación Yerbatera en Defensa de la Producción y Mariano Sachelaridi, también imputados por la Justicia.

Lea más: Desesperado llamado para frenar uso de cianuro en explotación del oro.

Por su parte, Vidal Brítez, en su declaración tras ser detenido, afirmó que a las ocho de la mañana se encontraba en su domicilio, ubicado a unos 5.000 metros del lugar de los hechos, donde,  tras llamar al 911 para informar sobre  situación, entró en contacto con la emisora Caaguazú, en el programa Contacto País, donde también participó el intendente de la Paso Yobai, Oscar Chávez.

Foto: captura de pantalla del programa transmitido en vivo. Fuente: Facebook

Según el abogado representante de los acusados, Rafael Baruja, en entrevista para El Prisma, comentó que el motivo de la intercepción fue que la finca N° 775 de Paso Yobai, propiedad de Eugenia Benítez, no cuenta con la correspondiente  habilitación del MADES. La solicitud para desarrollar actividad minera fue presentada al ministerio por la parte interesada en  noviembre del año pasado y rechazada por el mismo en diciembre,  por no contar con los márgenes aceptables de impacto ambiental para una cantera o una planta de procesamiento.

Foto: Solicitud presentada por los gremios campesinos con el auspicio del abogado Rafael Baruja. Fuente: Archivo.

Tras lo ocurrido el 10 de enero, ambos gremios campesinos -Aso. de Yerbateros de Paso Yobai y Aso. Yerbatera en Defensa de la Producción- volvieron a pedir al MADES la intervención de la propiedad.

Manifestación por la liberación de Vidal 

Hoy, 28 de marzo, un grupo de aproximadamente cien manifestantes se aglomeró frente a la comisaría donde se encuentra detenido Vidal Brítez. Entre los convocados se encontraban familiares y amigos del detenido, miembros de los gremios campesinos de la localidad y de la pastoral social de la Iglesia Católica.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros