Solo tres plantas de procesamiento de residuos cloacales existen en la zona metropolitana, donde viven unas 2,5 millones personas. Esta situación hace que el 70 por ciento de los desechos siga siendo arrojado sin acondicionamiento a ríos y lagos. La ESSAP tiene prevista la instalación de tres plantas más, pero estamos lejos de una solución integral.
Los problemas de abastecimiento del sistema de alcantarillado sanitario también afectan al consumo de agua potable. Los relatos de impacto ambiental, realizados el año pasado por el Ministerio del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible (MADES), señalan que la empresa pública solo abastece de agua potable a 1,03 millones de habitantes del Área Metropolitana de Asunción (AMA) y Asunción. En cuanto al saneamiento de residuos, a 530 mil habitantes.
El 70% de la población del AMA y Asunción sigue utilizando métodos alternativos al alcantarillado sanitario de la ESSAP, como los pozos ciegos o desechar los residuos cloacales en los ríos antes de ser saneados. En cuanto al agua potable, el 85% de la población del AMA es abastecida por la ESSAP.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) es la principal proveedora de los servicios de agua potable y saneamiento de aguas residuales. Actualmente, se encuentra trabajando en proyectos de construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. La más próxima de estas obras se encuentra en proceso de licitación.
Las tres recientes plantas de procesamiento cloacal
Como parte de actualización del plan maestro de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales de Asunción y área metropolitana (APM), están en funcionamiento las primeras tres plantas del AMA y Asunción.
En el 2021 se inauguraba la primera en barrio Varadero –foto de portada-, al costado del Puerto, con desembocadura al río Paraguay. La segunda, en zona del microcentro de San Lorenzo, cercano al arroyo, con desembocadura en el Lago de Ypacaraí. Y en el 2023, en el barrio Bella Vista, de Asunción, en la zona del Bañado Norte.
Proyectos y avances de la ESSAP
En la zona metropolitana, la ESSAP tiene previstos nuevos proyectos de plantas de tratamiento por unos USD. 160 millones, con el apoyo del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).
El más próximo a realizarse es el de la Cuenca de Lambaré, en la zona del la Costanera Sur. La misma se encuentra en proceso de precalificación con ID 788, de la licitación pública internacional. Esta instalación costará USD 30 millones.
Las futuras plantas de tratamiento de la ESSAP se encontrarán ubicadas en los municipios de Luque, Mariano Roque Alonso y Villa Elisa.
Por otra parte, en el Informe del primer trimestre de este año de la ESSAP, sobre los avances de ejecución de planes de mejoramiento del APM, se expresa que la empresa pública tiene 88% de acciones pendientes a la fecha.