Ciudadanos del municipio de Santa Elena, Cordillera, sufren las consecuencias de la insuficiente preparación del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Los frecuentes cortes de energía se prolongan hasta las 18 horas. La Administración Nacional de Energía Eléctrica (ANDE) no da explicaciones, pero tiene planes.
Aurelia Penayo, de 83 años de edad, debe soportar los inconmovibles cortes de energía bajo el riguroso calor del verano. Al igual que ella, su barrio, su ciudad. En el último corte de energía, ocurrido la semana anterior, transcurrieron más de 18 horas sin abastecimiento, hasta que la ANDE pudo solucionar el problema.

En comunicación con El Prisma, Aurelia describe su situación así: “A la noche me encierro en un verdadero horno”. Así lo viven las personas de su barrio, y miles de compatriotas a nivel nacional cuando falla el servicio eléctrico; cada vez más indispensable para garantizar la calidad de vida.
“La ANDE nunca ofreció explicaciones. Si hubo algún temporal y se cae una columna del tendido eléctrico, sabemos cuál es la causa del corte, pero sino, no se justifica”, expresó.
Cabe señalar que la línea del tendido eléctrico que alimenta el consumo de Aurelia, en Santa Elena, es la misma que abastece a la ciudad de Mbocayaty. Cruza por el departamento de Caaguazú y llega al departamento de Guairá, por lo que podría tratarse de un problema de sobrecarga en el SIN de la ANDE.
Santa Elena, ubicada en el departamento de Cordillera, es conocida por las plantaciones de mandarina, sus posadas y la ejemplar limpieza de sus calles. Está a 101 km de Asunción.
Plan Maestro de la ANDE (2021-2030) y Cordillera
Recientemente -el 25 de enero de este año- la ANDE puso en servicio una nueva línea de media tensión que sale de la Subestación Eusebio Ayala, se extiende por Caraguatay, Alfonso Loma, San José Obrero y finaliza en la ciudad de Isla Pucú, mejorando el suministro eléctrico de dichas localidades.
Las obras para la instalación de la Subestación Valenzuela de 500 Kv deben terminar este año. La puesta en servicio de dicha infraestructura beneficiaría a 770.000 usuarios de los departamentos de Cordillera, Central y Asunción, según las previsiones de la ANDE.
La construcción de una subestación de 500 kV en la ciudad de Emboscada está prevista para el año 2027. La misma estará conectada con la subestación Margen Derecha, en Villa Hayes.
El mismo año, 2027, se prevén nuevas obras en la Subestación Valenzuela: el montaje del tercer y cuarto banco de autotransformadores de 500/220 kV – 600 MVA en la LT 500 kV y la conexión del segundo circuito, de 230 km, entre la susodicha y la subestación de Ayolas. Posteriormente, en el 2029, ampliarán el segundo circuito 200 km, para conectar la susodicha con la subestación Yguazú.